CANAL PERCEPTUAL DOMINANTE

 Mi canal perceptual dominante: el visual

A lo largo de mi proceso de aprendizaje durante los años de estudio, he notado que mi forma más efectiva y rápida de comprender y retener información se da cuando esta se presenta de manera visual. Me resulta mucho más fácil entender un tema cuando puedo ver esquemas, imágenes, diagramas, videos, infografías o mapas conceptuales. Por ejemplo, cuando estudio, suelo organizar los contenidos en mapas mentales, uso resaltador para subrayar ideas clave y cuando no tengo claro algún tema recurro a videos o presentaciones gráficas que complementen los textos escritos.



Justificación teórica 

Según Fleming y Mills (1992), creadores del modelo VARK, los estudiantes visuales prefieren material que les permita ver lo que están aprendiendo. Para ellos, los recursos como diagramas, mapas, cuadros comparativos y colores son herramientas efectivas de aprendizaje. El modelo VARK clasifica a los aprendices en cuatro tipos: Visual, Auditivo, Lectura/Escritura y Kinestésico, siendo el visual uno de los más comunes en entornos educativos actuales donde abundan los recursos gráficos.

Por otro lado, Rita Dunn y Kenneth Dunn (1978), en su modelo de estilos de aprendizaje, sostienen que los aprendices visuales tienen una mejor comprensión cuando se les presenta la información en forma pictórica o gráfica. Afirman que este tipo de estudiantes “funciona mejor con imágenes visuales que con explicaciones orales”, y que disfrutan usar colores y organizar visualmente su entorno de estudio.

Referencias:

  • Fleming, N. D., & Mills, C. (1992). Not Another Inventory, Rather a Catalyst for Reflection. To Improve the Academy, 11(1), 137–155.
  • Dunn, R., & Dunn, K. (1978). Teaching students through their individual learning styles: A practical approach. Reston Publishing Company.

Comentarios